Bloqueo facetario
La sinovitis facetaria, es una afección que afecta a las articulaciones facetarias de la columna vertebral, que son pequeñas articulaciones entre las vértebras. Esta afección puede afectar a cualquier persona en cualquier momento, pero es más común en personas mayores de 50 años y en personas que han tenido lesiones de la columna vertebral.
El síndrome facetario puede causar una variedad de síntomas, incluyendo dolor en la parte baja de la espalda, dolor en las nalgas, dolor en la parte posterior de las piernas y debilidad en las piernas. Estos síntomas pueden ser el resultado de una inflamación de las articulaciones facetarias, que a su vez puede ser causada por una lesión en la columna vertebral, una degeneración de la columna vertebral o una sobrecarga de las articulaciones.
Si experimentas síntomas de síndrome facetario, es importante que consideres el bloqueo facetario como una opción de tratamiento. El bloqueo facetario puede aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones facetarias, y puede ser una alternativa a la cirugía.
El bloqueo facetario se realiza mediante la inyección de un anestésico y un medicamento antiinflamatorio en las articulaciones facetarias. El procedimiento es mínimamente invasivo y se realiza bajo anestesia local. El bloqueo facetario suele durar unos 30 minutos y los pacientes pueden regresar a casa el mismo día.
Es importante que los pacientes sigan las recomendaciones de su médico antes y después del bloqueo facetario. Esto incluye evitar los analgésicos durante unas horas antes del procedimiento, informar al médico sobre cualquier medicamento que estén tomando, y seguir las instrucciones del médico después del procedimiento.
En resumen, el bloqueo facetario es una opción de tratamiento para el síndrome facetario que puede proporcionar alivio al dolor y la inflamación.
El bloqueo facetario no solamente sirve para tratamiento del síndrome facetario si no que también es útil como una alternativa para el tratamiento para las hernias lumbares, raquiestenosis, espondilolistesis, entre otros.
Los objetivos del bloqueo facetario es manejo del dolor y no va a modificar los cambios estructurales que existen en la columna vertebral por lo que es un método de analgesia dirigida para el control del dolor en la columna y no como tratamiento definitivo de las patologías de la columna.
Si estás experimentando síntomas de síndrome facetario, es importante que consultes a un médico para discutir si el bloqueo facetario es adecuado para ti.
Si presentas algún síntoma o estás interesado en recibir un diagnóstico, puedes agendar una cita con el Dr. Carlos Huaquilaf.